Parte I. Marcando diferencias
1.1. Nombrar la confianza
1.2. La imagen de la marca
1.3. ¿Por qué Productor y no Gestor?
1.4. La marca es tu nombre. El valor del +
Parte II. La marca es tu nombre
Estrategia I. Recursos personales. Habilidades potenciales
A. Un mundo en desorden: Mercados globales. Profesiones locales
B. ¿Cuál es la verdadera naturaleza de esta “nueva cultura económica”?
Estrategia II. Estudio y análisis del mercado
A. El desempleo en el punto de mira.
B. Emprendedores/as. Motores económicos
C. ¿Por qué es una oportunidad?
Estrategia III. Nichos económicos y viabilidad del proyecto
A. Áreas de actuación de las Industrias Culturales y Creativas
B. Impacto de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Economía
C. Los cambios culturales
Estrategia IV. La preparación de tu nombre/marca
A. Personalizando la profesionalidad
B. Marketing Personal
C. Adaptación tecnológica para garantizar la visibilidad de tu actividad emprendedora
Estrategia V. Tipología mercantil
A. Definición de Personas
B. Tipología de las diversas variantes de Personas
C. Comercio electrónico. Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico. LSSI Ley 34/2002
Estrategia VI. Resolución de conflictos. Gestión del talento
A. Resolución de conflictos
B. Gestión del talento
Estrategia profesional. Mi marca soy yo
A. Mi estrategia y desarrollo de mis servicios en mi web
B. Plan estratégico de empresa: Esquema
ISBN |
9788494073717 |
Categoría |
ESPECIALIZACIÓN |