Tema 1 Papel del cuidador o cuidadora no profesional.
1.1. Impacto familiar y personal del cuidado de una persona en situación de dependencia
1.2. Relaciones con la persona en situación de dependencia y el entorno social
1.3. Habilidades de comunicación: interpersonal, expresión de sentimientos, asertividad, empatía y escucha activa, en relación a la persona cuidadora y al entorno
1.4. Ocio y tiempo libre de la persona cuidadora
Tema 2 Medidas higiénico sanitarias para el cuidador o cuidadora no profesional.
2.1. Prevención de riesgos en el domicilio
2.2. Prevención de lesiones, higiene de la columna
2.3. Prevención del estrés y la sobrecarga de la persona cuidadora
2.4. Habilidades y estrategias de autocuidado
Tema 3 Grupos de autoayuda y ayuda mutua.
3.1. Apoyo social de tipo emocional e informativo
3.2. Definir espacios para compartir experiencias y problemas derivados del cuidado
3.3. Intercambio de estrategias de afrontamiento que utiliza cada uno de sus miembros
Tema 4 Cuidados básicos, que podrán variar en función de las características del grupo.
4.1. Cuidados de higiene y aseo de la persona en situación de dependencia
4.2. Actividades de la vida diaria
4.3. Movilizaciones según grado de dependencia. Deambulación y traslados
4.4. Cambios posturales
4.5. Cuidado, organización y atención de las estancias de la vivienda. Adaptación y diseño
4.6. Limpieza del entorno de la persona en situación de dependencia, habitaciones y utensilios
4.7. La comida de la persona en situación de dependencia: nutrición y elaboración e higiene alimentaria
4.8. Manejo de productos de apoyo para la movilidad y la vida diaria: grúas, camas articuladas, elementos para el aseo, etc.
Tema 5 Cuidados sanitarios.
5.1. Cuidados de la integridad cutánea: prevención y tratamiento de úlceras y escaras
5.2. Administración de medicamentos, cuidados de sondas y colostomías
5.3. Actuación en caso de urgencias sanitarias. Primeros auxilios.
Tema 6 Cuidado psicosocial.
6.1. Características y necesidades psicológicas de la persona en situación de dependencia
6.2. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención ante problemas de conducta y situaciones de crisis de la persona en situación de dependencia
6.3. Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas
6.4 Técnicas para favorecer la relación social. Actividades de acompañamiento y de relación social. Estrategias de intervención
6.5. El ocio y el tiempo libre de la persona en situación de dependencia
6.6. Muerte y paciente terminal: acompañamiento en la muerte
Tema 7 Información sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
7.1. Información sobre prestaciones del sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
7.2. Catálogo de servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
Tema 8 Información sobre recursos sociales.
8.1. Redes locales y tejido social del entorno
8.2. Plataformas virtuales y foros
8.3. Servicios y prestaciones, de acuerdo a cada normativa autonómica
8.4. Sistema para la adquisición de servicios de apoyo
Tema 9 Dependencia derivada de la enfermedad física.
9.1. Definición
9.2. Clasificación
9.3. Objetivos y áreas de cuidado
9.4. Intervención hacia la autonomía
9.5. Barreras y accesibilidad
Tema 10 Dependencia derivada de la enfermedad mental grave.
10.1. Definición
10.2. Clasificación
10.3. Objetivos y áreas de cuidado
10.4. Intervención hacia la autonomía
10.5. Barreras y accesibilidad
Tema 11 Dependencia derivada de la discapacidad física o sensorial.
11.1. Definición
11.2. Clasificación
11.3. Objetivos y áreas de cuidado
11.4. Intervención hacia la autonomía
11.5. Barreras y accesibilidad
Tema 12 Dependencia derivada de la discapacidad psíquica e intelectual.
12.1. Definición
12.2. Clasificación
12.3. Objetivos y áreas de cuidado
12.4. Intervención hacia la autonomía
12.5. Barreras y accesibilidad
ISBN |
9788461516568 |
Categoría |
ESPECIALIZACIÓN |